Servicios

Internacional - Reto en el Extranjero
El fenómeno de la drogadicción no tiene fronteras, ni sabe de razas o clases sociales, y cada país de los cinco continentes, no importa lo desarrollado o subdesarrollado que sea, se ve afectado por él. Desde hace varios años se han ido abriendo puertas en diferentes países, donde la Asociación RETO a la Esperanza ha extendido su labor. En algunos casos, se trata de lugares en los que sus gobiernos carecen de recursos mínimos para atender un fenómeno que les está desbordando por completo. En otros, se trata de países desarrollados que ya llevan años "conviviendo" con el problema de las drogas, sin encontrar una solución definitiva y cayendo en una peligrosa resignación. La razón por la que queremos extender nuestra ayuda a otros países es que sabemos, por la propia experiencia personal de la mayoría de los voluntarios que hoy trabajan en la Asociación, que existe un camino por el que poder ser completamente libre de la dependencia a las drogas o cualquier otra adicción.
Algunos de los proyectos de extensión a otros países ya están en marcha desde hace algunos años, mientras que otros apenas están empezando. Además, en algunas ocasiones, nuestros centros en España colaboran con el proyecto de ayuda sanitaria que, desde hace algunos años, se lleva a cabo desde Reto México.

Organización y financiación Reto
- Financiación
La gestión y organización de todas las actividades del Centro es llevada a cabo, en su mayoría, por personas que después de haber pasado por el proceso de rehabilitación, dejando atrás un pasado vinculado a las drogas y otras adicciones, decidieron quedarse y colaborar como voluntarios de la Asociación.
Hoy en día son los que desempeñan las tareas de:
• Administración y gestión económica.
• Tareas terapéuticas y de ayuda a los internos en las tres etapas del programa.
• Toma constante de decisiones en el desarrollo del programa terapéutico y de otras actividades.
• Monitores y responsables de los talleres ocupacionales, planificando y organizando los mismos.
En España, cada provincia funciona con autonomía respecto al resto y se adapta a la normativa legal vigente del Gobierno Autonómico correspondiente, encontrándose vinculada en cualquier caso a la Central, que se encuentra en Cantabria, y a los órganos directivos de la Asociación.